DETECCIÓN DEL USO EXCESIVO DE TECNOLOGÍAS

Pongamos un ejemplo de cómo afecta a un niño el uso excesivo de la tecnología:

Gestiona tu tiempo. ¿Cómo vas a ayudarte?

Date cuenta de la importancia de hacer cada cosa en el momento adecuado y reflexiona sobre a qué dedicas ese tiempo.

Explícaselo con ejemplos: si en el colegio o instituto hay unos horarios estipulados para que puedan aprender diferentes materias y realizar actividades, lo mismo ocurre en el resto del día, lo que nos permite tener tiempo para todo.

Es útil que tanto los padres como los hijos anoten el tiempo que pasan y las veces que se utilizan los siguientes dispositivos durante la semana: TV, videojuegos, ordenador, teléfono móvil, tableta.

Un acuerdo entre profesores y alumnos para limitar el uso del móvil

El uso excesivo de teléfonos móviles en las aulas y en la escuela, en general, por parte de los alumnos es un problema en muchas escuelas europeas.

La presencia de estos dispositivos ha cambiado por completo el clima de las aulas y la relación de los alumnos con sus profesores e incluso con sus compañeros.

  • Falta de disciplina en clase
  • Falta de concentración en el aula
  • Induce al sedentarismo y a otros problemas de salud (riesgo de que los vídeos y fotos que se capten en el centro se difundan en las redes sociales

¿Cómo limitar el uso del móvil a las actividades educativas y didácticas?

  • Dispositivos permitidos excepcionalmente, con fines educativos.
  • Mantener siempre el teléfono en modo silencioso o de vuelo.
  • Crear un espacio libre en el que se depositen los teléfonos móviles mientras no se necesiten.
  • Proponer actividades alternativas en el tiempo de recreo (playtime) para que los alumnos no tengan la necesidad de estar online