Las emociones están inherentemente ligadas al aprendizaje, ya que influencian habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la toma de decisiones, regulación, resolución de problemas y el pensamiento crítico. Dicho esto, pueden tanto mejorarlas o interferirse entre ellas. Por un lado, la pasión, la curiosidad, el autocuestionarse, la laegría, el interés, el compromiso y la creatividad son algunos ejemplos de emociones que pueden tener un impacto positivo en la experiencia de aprendizaje, ya que pueden ayudar al estudiante a sentirse más motivado hacia él activando el sistema de recompensa del cerebro. Por otro lado, las emociones como la ansiedad, el estrés, la trsiteza, el miedo, la preocupación, la falta de compromiso o el desinterés pueden tener un impacto negativo en el aprendizaje y contribuir a la disminución de la motivación del alumnado. Por ejemplo, un niño seguro de sí mismo puede ser capaz de escuchar con atención, procesar la información, aprender y asumir riesgos, mientras que un niño ansioso o con miedo puede que sea incapaz de prestar atención y participar. Tener miedo a fracasar o no parecer preparado es un sentimiento común en niños con ansiedad, quienes perciben esos pensamientos y sentimientos de ansiedad y miedo como una amenaza.Al percibir todo esto como una amenaza, el alumno se centrará en ello y no será capaz de procesar la información que está recibiendo. Además, crear un entorno emocionalmente seguro en el aula para que el alumnado se sienta a gusto para crecer, explorar, arriesgarse, cometer errores y aprender de ellos es esencial. Al enseñar al alumnado a ser conscientes de sus emociones, a cómo gestionarlas y a empatizar con las emociones de sus compañeros, el docente está ayudando al alumno o alumna a controlar sus propias emociones y está contribuyendo a una experiencia de aprendizaje fructífera y positiva.
Tal y como ya se ha mencionado, construir un entorno positivo en el que el alumno se sienta seguro y motivado es crucial para una experiencia de aprendizaje positivo. El docente, como mentor, juega un papel clave en esto. Puedes ver los siguientes vídeos para conocer algunos consejos sobre cómo construir un entorno de aprendizaje positivo: