Emociones – ¿Qué son y cómo se identifican?

Una emoción es la respuesta del cuerpo a lo que está pasando a nuestro alrededor mediante estímulos que activan los sentidos y los pensamientos. De acuerdo con Antonio Dámaso, las emociones son un conjunto de respuestas químicas y neuronales complejas que crean un patrón, cuyo objetivo es garantizar nuestro bienestar y mantenernos con vida. Lisa Feldman Barret dijo en su charla TED “Cómo se fabrican las emociones: la vida secreta del cerebro” que las emociones no son simples reflejos, sino sistemas elásticos complejos que responden tanto a la biología que hemos heredado como a la cultura en la que ahora vivimos, las emociones son fenómenos cognitivos formados por nuestro cuerpo, nuestros pensamientos, conceptos  y lenguaje.

A través de un esquema basado en Bisquerra (2006), Manuela Queirós explica que las emociones tienen 3 componentes: neurofisiológicos, cognitivos y conductuales. El primero se basa en lo que una persona siente, por ejemplo, la respiración y los latidos del corazón; el segundo, en los pensamientos y sentimientos, y el tercero se basa en acciones, tales como expresiones verbales y faciales y el comportamiento.

Según los expertos, hay 6 emociones básicas humanas: alegría, tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa y una de las formas de identificarlas es a través de las expresiones faciales. Algunos expertos, como Darwin, creían que estas son expresadas de forma universal.

Visualiza los siguientes vídeos para aprender más sobre las emociones y las expresiones faciales:

  • Historia de las emociones

  • ¿Existen expresiones universales de las emociones?